NO fue CASUALIDAD, ES CONGRUENCIA
El día de ayer vimos el juego con más tradición en Inglaterra: Liverpool hizo su visita anual a Old Trafford. Los de Anfield buscaron acortar terreno respectó al Manchester City, quienes venían de empatar vs el Newcastle; la mesa estaba puesta, pero nunca imaginaron lo que venía: pasaron de victimas a victimarios y esto no fue obra de la casualidad. Varios factores se conjuntaron para que esto suceda.
Empecemos por analizar al cuadro visitante. Lo sucedido no no es un problema que el equipo haya enfrentado de manera fortuita, ya que, si bien los de Klopp son un plantel basto en calidad, cuentan con el mejor o quizá el segundo o tercer mejor jugador del mundo; tienen, además, a uno de los 5 mejores laterales en los botines de TAA, a un Quaterback como Thiago y al mejor central del planeta. No podemos olvidar que también cuentan con los servicios del centro delantero de la selección de Brasil que, por extraño que parezca, ayer no apareció.
También es cierto, el resultado se vio influido por la ausencia de Matip y Konaté, pero la dupla de VVD y Gómez no es nueva en lo absoluto y, sin embargo no funcionó. Ahora bien, el mediocampo no contó con su mariscal, pero en su lugar tenía a el eterno Henderson y Milner, quienes llevan más años en Anfield que la estatua de Bill Shankly, además el ataque tuvo al tridente ofensivo de arranque de temporada. Si bien había dos ausencias ¿Cuál fue la causa del accidente? ¿Fue un accidente? Analicemos lo sucedido.
Si revisamos fríamente lo de ayer, la realidad es que recibir dos goles en casa del United podría ser buen rédito para cualquiera considerando la calidad de jugadores que hay en el plantel de los Red Devils, incluso creo que dos goles es algo presupuestado. Lo que no está en el guión es hacer solo uno.
La situación de Liverpool se complicó el día de ayer, pero esto fue algo que se manifestó desde el inicio de temporada. Los empates ante Fullham y Palace no fueron un buen presagio y de ninguna manera es fácil establecer un diagnóstico satisfactorio e único, puesto que de entrada es una situación multifactorial. El punto en el que ahondaré es en la falta de equilibrio.
En este momento te estarás preguntando como es que un equipo con tantas alternativas y una posesión del 70% logró capitalizar solo 5 tiros al arco. La razón está en la planeación, tanto del juego pasado como del torneo. Si somos puntuales, el año anterior aplaudimos la llegada de Luis Díaz, un chico que llegó a renovar el ataque, a meter presión a Mané que se veía aletargado, y que incluso le robo la posición: el senegalés se recorrió al centro ante las lesiones de Firmino y Jota. Después vino un golpe sobre la mesa con la llegada de Darwin Nuñez, procedente futbol luso. El problema no está en lo que llegó, porque estoy seguro que son grandes activos, incluso creo que Liverpool cubrió de manera excelente la posición, refrescó el ataque y le dio variedad, pero en el caso de la banda izquierda se puede decir que no cubrió al hombre como tal.
Si revisamos puntualmente el caso de ayer, de los 6 ataques, el balón parado no fue tan efectivo, pero esto es entendible cuando hay un estudio profundo de la forma en que opera tu rival, este puede ser anulado casi en su totalidad. El juego de los laterales se vio sofocado pues Rashford, Malacia y Elanga sacudieron en varios momentos la banda de TAA.
No contamos con el mariscal del Liverpool en este partido y la profundidad de sus 3 hombres de mediocampo no da para poder conectar de manera eficiente con el ataque y así es como la responsabilidad del ataque Red recae, en gran medida, en Robertson, quien lamentablemente se ha visto mermado desde la incorporación de Díaz ya que éste pisa zonas del campo no tan al centro y esto limita su profundidad.
Ojo que no es una crítica para Lucho; juega de manera descomunal; creo que es de los jugadores con más presente y futuro de Sudamérica fuera de Brasil y Argentina, pero su desempeño es distinto y habrá que encontrar la forma de hacer que este nuevo engrane funcione. En la comparativa podemos ver que el primero tiene un ataque más cargado al centro y en el área, mientras que el colombiano lo hace en la periferia de esta y no con tanta profundidad.
Finalmente, la responsabilidad del equipo cae sobre Salah, el cual como lo he comentado se ve mucho más asfixiado, ya que con un Firmino que juega casi fuera del área, Díaz que tiene un desarrollo distinto y dos laterales ahogados, es complicado poder generar jugadas importantes estando más solo; cuando tiene compañía siempre se encuentra asediado por dos o más defensas rivales.
Este mapa de calor nos indica las zonas que pisó Salah en el mismo juego donde tomamos el mapa de Mané, mientras que la segunda corresponde al juego vs Fullham, donde fue acompañado por Díaz. La incursión al centro se ve disminuida, la mayor parte del tiempo se encuentra en ¾ y no en la periferia del área y esto pone a Salah lejos de la zona donde es más letal.
Para cerrar, te muestro los mapas de calor del Liverpool que goleo 4-0 al United hace unos meses vs el que perdió el día de ayer.
Aquí vemos a la derecha a los laterales que hace unos meses tuvieron mucha más profundidad y tiempo sobre el área rival con respecto al duelo de ayer.
En el caso del centro de ataque, éste tuvo una variación: si vemos con atención, Mané se sigue recargando al lado derecho, lo cual arrastra marcas, además de que su zona de calor es más intensa cerca del área con respecto a la de Firmino.
Por último, revisamos la participación de Díaz, quien juega prácticamente las mismas zonas, con mayor profundidad que ayer, pero menor presencia de área y, en su contraparte, la gráfica de Salah muestra que éste ha perdido presencia de área aunque pisa zonas más profundas al igual que el colombiano.
Liverpool deberá encontrar nuevas formas y variantes, porque el equilibrio que le daba a la cancha la presencia de Mane ya no existe y lo de ayer no fue casualidad, fue un acto de congruencia con las decisiones que se han tomado en Anfield.
Agradecemos a bibliografía e información basada en https://www.sofascore.com/es/torneo/futbol/england/premier-league/17